Sicardi - Sociedad Malacológica del Uruguay

Sociedad Malacológica del Uruguay
Vaya al Contenido
Omar Sicardi 1913-1997
Sicardi se vinculó a la Sociedad Malacológica del Uruguay el mismo año de su fundación (1957), a través del ornitólogo Juan Cuello, a quien había conocido mientras se desarrollaban los preparativos para la Expedición del Museo Nacional de Historia Natural al Río Caura, Guayana venezolana.

Trabajó en forma sostenida junto a su amigo Alfredo Figueiras en la confección del Catálogo de los moluscos marinos del Uruguay durante más de una década (1968-1980) y fue responsable de la ilustración del mismo. Promotor incansable de las Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay, dio para su realización muchas horas de su vida. Con la natural bonhomía que lo caracterizaba, se desempeñó además como bibliotecario de la Sociedad Malacológica del Uruguay, cediendo asimismo lugar de su propio hogar para el mantenimiento de la biblioteca de esta institución.

No era difícil encontrarlo en su domicilio los domingos a la mañana junto a sus amigos Ureta, Gatti y Figueiras, por citar solo algunos, departiendo acerca de algún tema relacionado con la malacología. Se encargó también de la redacción de las notas sociales y obituarios de las Comunicaciones, contribuyendo así con un importante papel socializador que supo brindar cohesión a dicha sociedad.

Su primera contribución malacológica (1967) es de particular significación por su carácter pionero sobre biogeografía marina aplicada a la malacofauna uruguaya. A través de otras dos publicaciones originales en malacología (1973 y 1976) se manifiesta el interés de Sicardi en divulgar sus observaciones, que por fallas metodológicas no pasan de preliminares. En sus últimos años canalizó su interés por reunir la información malacológica, previamente manifestada en sus trabajos con Figueiras, recopilando información taxonómica sobre Donacidae y Pectinidae.

Interesado desde niño en ciencias naturales, recordaba el impacto de los artículos de L. P. Barattini en la Revista “Mundo Uruguayo”, durante esta etapa (Duarte, 1967). Vicisitudes personales le impidieron vincularse con mayor entrega a aquella pasión. Sin embargo, hasta una avanzada edad y a pesar de los problemas económicos y de salud que lo aquejaban (el asma, junto con su inhalador, fueron su compañeros inseparables durante la última etapa de su vida) se mantuvo activo tanto en su función de bibliotecario como en su participación en las diversas actividades de la S.M.U.

De carácter apaciguado, Omar E. Sicardi fue una persona muy generosa, humilde y desinteresada. Abrió su valiosa colección de moluscos uruguayos, y sus conocimientos, a todo aquel interesado en ellos, lo cual no resultaba difícil luego de conocerlo. En memoria entonces de este hombre, sencillo pero admirable, quienes sentimos nuestra vida enriquecida al haberlo conocido le dedicamos estas líneas.

Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay
Fabrizio Scarabino / Alvar Carranza
Created With WebSite X5 By Roberto Fontaina

Sociedad Malacológica del Uruguay
Regreso al contenido